Contáctenos | Inicio
Nosotros Empresas
del Grupo
Empresa Comprometida Plan de
Inversiones

Memoria
Anual
Hitos
Aguas Nuevas


Proyectos de inversión del Grupo Aguas Nuevas

Las singulares condiciones impuestas a fines del año 2019 por el Estallido Social y durante todo 2020 por las restricciones asociadas al control de la pandemia COVID-19, dificultaron el desarrollo de los programas de inversiones del grupo en los últimos meses, obligando a la reprogramación de una serie de iniciativas originalmente proyectadas para estar operativas durante el año.

A pesar de estas dificultades, nuestras filiales llevaron adelante su cartera de proyectos, ejecutando los programas de renovación y ampliación de las redes de distribución de agua potable y de recolección de aguas servidas, con todos sus elementos anexos y se avanzó significativamente en otros proyectos emblemáticos, como las ampliaciones proyectadas de los sistemas de producción de agua potable de Punta Arenas y Puerto Natales, los estudios ambientales de la ampliación de la planta de aguas servidas de esta última localidad; el mejoramiento de los sistemas de pretratamiento de cinco plantas de aguas servidas de Aguas Araucanía y la puesta en operación definitiva del Plan de Calidad de Nueva Atacama.

Desde el punto de vista del diseño, se trabajó en los estudios de ingeniería asociados a la ampliación y modificación de los sistemas de tratamiento de las localidades de Chol Chol y Angol, en el tratamiento de olores de sistemas de aguas servidas de varias localidades y en la ampliación de las redes de distribución y recolección de ciudades de todas las filiales, donde se ha observado desarrollos urbanos fuera del territorio operacional de las empresas.

Nos adaptamos a estos nuevos tiempos, para seguir avanzando, ajustando protocolos de seguridad de las obras (en conjunto con instituciones como la Cámara Chilena de la Construcción), trabajando remotamente en los estudios de ingeniería y buscando nuevas oportunidades de crecimiento en las regiones donde operamos nuestros servicios sanitarios.

Principales Inversiones en Aguas del Altiplano

En el caso de Aguas del Altiplano (ADA) -que atiende las localidades urbanas de las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota-, continuamos con su programa de renovación de redes, iniciando el reemplazo de más de 12 [Km] de redes de agua potable y del orden de 6 [Km] en conducción de aguas servidas, por un total de MM$ 5.000. Por la reprogramación asociada a las cuarentenas vividas en estas regiones, se prevé el término de estas obras para el primer trimestre del año 2021.

Durante este año, se inició también la renovación de un nuevo tramo de la aducción Lluta ¿ Chuño, mejorando el suministro de agua desalada al estanque de 10.000 metros cúbicos habilitado en 2018 en este último sector, que entrega una autonomía cercana a 12 horas para el sector centro norte, ante emergencias o contingencias en la fuente norte de la ciudad.

En el ámbito de la producción, se ha mantenido el programa de desarrollo de los pozos de Lluta y Azapa, y se está explorando y evaluando nuevas fuentes, que permitan cubrir el crecimiento de esta ciudad en el futuro cercano y las potenciales afectaciones de los actuales acuíferos.

En Alto Hospicio, uno de los proyectos emblemáticos adjudicados en 2020 corresponde a las obras de conexión del loteo Ex-Enami, en el sector sur-oriente de la ciudad. Esta zona de expansión contempla la instalación de 1.496 viviendas sociales cuya entrega está proyectada para fines del año 2021. Como este, se prevé la incorporación de nuevas áreas urbanas, principalmente al sur poniente de esta localidad.

En Iquique se ha estado desarrollando la mayor intervención de redes de la empresa, con más de 3.700 metros reemplazados en el centro de la ciudad y con más de 2.000 arranques y medidores renovados en el período.

En el ámbito de la recolección y disposición de aguas servidas, además de los programas de renovación de redes, en esta ciudad se está abordando el refuerzo estructural del emisario Playa Brava, que se vio afectado por roturas en la zona de rompiente, donde se instalará machones y sistemas de refuerzo para mitigar el efecto de las corrientes sobre su funcionamiento.

Este proyecto se complementa con la entrada en operación de la nueva línea de tratamiento de Playa Brava, cuya capacidad proyectada llegará a 1.000 [L/s] en los próximos años.

Principales Inversiones en Nueva Atacama

El gran hito de las inversiones realizadas durante 2020 en Nueva Atacama, fue la puesta en operación de las obras asociadas al Plan de Calidad, que contempló una inversión de 12 millones de dólares en nuevos sistemas de captación y tratamiento de aguas, la ampliación de la planta de osmosis inversa de Placilla Sierralta, la rehabilitación de sondajes y la ejecución de obras de transporte y almacenamiento de agua en varios puntos de la ciudad de Copiapó y en el sector de Piedra Colgada.

Estos proyectos permitieron llevar a Nueva Atacama a un estándar de calidad en sus sistemas y servicios, alineados con los de las otras tres empresas sanitarias de Aguas Nuevas.

La nueva operación permite entregar agua de calidad en todos los puntos del macrosistema denominado Copiapó-Tierra Amarilla-Caldera-Chañaral (CTACCh), el que se abastece actualmente desde el acuífero del Río Copiapó y será complementado con la nueva planta desalinizadora de agua de mar de Caldera, cuyo inicio de operación se prevé para el primer semestre de 2021, haciendo de esta región, una de las de mayor respaldo productivo en Chile, especialmente de cara a los efectos que pudiesen generarse con el cambio climático que afecta los sistemas sanitarios en todo el país.

Adicionalmente a esta gran obra, en la región se desarrollaron varios proyectos menores, relacionados con la renovación de redes y con el mejoramiento de algunos sistemas productivos y de tratamiento de aguas servidas, algunos de los cuales tuvieron que ser desfasados por las dificultades derivadas de la pandemia COVID-19.

Principales Inversiones en Aguas Araucanía

Durante 2020, Aguas Araucanía mantuvo en ejecución sus programas de construcción de redes de distribución de agua potable -alcanzado una extensión promedio anual de 17 [km]- y de recolección de aguas servidas, donde se renovaron 13 [km], además del reemplazo de arranques y medidores, con inversiones cercanas a $5.900 millones.

En lo que respecta a la ampliación de infraestructura, en 2020 se dio inicio a la ampliación de sistemas de pre tratamiento de aguas servidas en seis localidades de la región y se continuó el programa de reemplazo y ampliación de equipamiento en varias otras plantas, donde algunos procesos han alcanzado sus valores de diseño, luego de su puesta en operación en el período 2005-2006.

De igual manera se inició la construcción de un nuevo estanque de agua para atender la actual y futura demanda de la comuna de Pucón. Esta nueva infraestructura aumentará el volumen de agua disponible para la localidad, sumando 2000m3 adicionales.

Asimismo, este 2020, concluyó la construcción de la tubería de aguas servidas del Puente de Pitrufquén, dañada por la caída de éste el año 2016.esta inversión alcanzó los $ 370 millones.

En el ámbito de los estudios, este año se dio inicio a los proyectos de ingeniería para la ampliación de la PTAS de Angol, proyectada para pasar a un proceso biológico, a partir del año 2022, y se diseñó sistemas de tratamiento de olores, para varias instalaciones de infraestructura de aguas servidas de la empresa.

Principales Inversiones en Aguas Magallanes

Algunos de los principales proyectos del grupo Aguas Nuevas en 2020 se concentraron en Aguas Magallanes, destacándose las obras orientadas al aumento de capacidad de los sistemas productivos, para enfrentar los impactos del cambio climático, en las ciudades de Puerto Natales y Punta Arenas, y a la ampliación de obras de transporte y tratamiento de aguas servidas de estas mismas localidades.

En el caso de Punta Arenas, la ampliación de capacidad de la planta de producción de agua potable, proyectada inicialmente para ser entregada durante el primer semestre de este año, tuvo que ser suspendida, como medida de protección del personal que opera la única fuente de la ciudad, reprogramándose su inicio para diciembre de 2019 y proyectando su entrada en operación para abril de 2021, en la medida que no existan nuevas restricciones en el desarrollo de las obras. Una vez finalizada la ampliación y la construcción de la nueva línea de tratamiento, se procederá a la renovación y mejoramiento de los medios filtrantes de la actual planta, actividad que se proyecta se terminará en el segundo semestre de 2021, totalizando un aumento de la capacidad de producción cercano a un 40% respecto de los actuales registros.

En Puerto Natales, en tanto, el proyecto de habilitación de nuevas etapas de tratamiento de agua potable fue licitado en marzo de 2020, sin embargo, no pudo iniciarse las obras sino hasta diciembre, por la pandemia y el riesgo de la actual operación. La obra se proyecta para ser ejecutada y puesta en operación en el primer semestre de 2021.

Otros proyectos emblemáticos en la región que han sufrido desfases son la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de Puerto Natales, proyectada para ser licitada en el segundo semestre de 2021, una vez aprobada su evaluación ambiental, y las mejoras incorporadas en la planta elevadora de aguas servidas Pérez de Arce, en Punta Arenas, donde se ha incorporado una serie de equipos para mejorar su operación, que estarán en operación en el primer trimestre de 2021.

Sábado, 25 de Marzo de 2023
Política de Privacidad y Condiciones de Uso |  Ayuda |  Mapa del Sitio |  Trabaja con Nosotros
Isidora Goyenechea 3600 - Piso 4, Las Condes, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 2733 4600.
© Aguas Nuevas S.A. 2011 - Todos los derechos reservados.